El III Congreso Internacional de Gestión ofrece diferentes disciplinas que se fortalecen a través de diferentes ejes temáticos propuestos que abarcan una amplia gama de temas de estudio relevantes en el campo social, empresarial, turístico y económico con intersecciones en diversas áreas de interés. En esta edición, el congreso busca fortalecer el análisis de la sustentabilidad y la responsabilidad empresarial, alineando los temas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente:
– ODS 8: Promover el trabajo decente y el crecimiento económico.
– ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Con estos antecedentes, se pretende formular estrategias que estimulen el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de innovación tecnológica, el emprendimiento como iniciativa sustentables para alentar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, el III Congreso Internacional de Gestión y Costos tiene previsto plantear líneas de investigación en función de los siguientes ejes:


1.- Innovación y Transformación Digital en la Gestión Empresarial
Consideramos analizar la innovación como la piedra angular de la Competitividad. Cuyo desafío para los emprendedores radica en mantenerse actualizados con los avances tecnológicos y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
  • Aplicación de tecnologías emergentes en la gestión de contable y financiera
  • Big Data e inteligencia artificial para la toma de decisiones.
  • Digitalización de procesos contables y administrativos.
  • Impacto de la industria 4.0 en la gestión de costos.
  • Innovación y creatividad gastronómica.
  • Marketing digital y comercio electrónico.


2.- Sostenibilidad y Gestión de Costos Responsables

Tomando en cuenta que los consumidores, inversores y reguladores exigen cada vez más que los negocios adopten prácticas sostenibles, El reto será discutir sobre un equilibrio entre rentabilidad y responsabilidad ambiental, asegurando que las estrategias sostenibles sean viables a largo plazo.

  • Modelos de negocio sostenibles y su impacto en la rentabilidad.
  • Gestión contable y financiera
  • Auditoría de Gestión, Tributaria y Forense
  • Costos ambientales y estrategias de producción ecoeficiente.
  • Responsabilidad social empresarial y gestión financiera.
  • Economía circular y su integración en las estrategias empresariales.
  • Gestión innovadora y disruptiva de los negocios
  • Marketing sustentable
  • Turismo y gastronomía sostenibles


3.- Desarrollo Organizacional y Competitividad

El desarrollo de los emprendimientos no solo depende de la innovación y la sostenibilidad, sino también de su capacidad para escalar y competir en mercados nacionales e internacionales

  • Economía social, cooperación y desarrollo.  
  • Economía ambiental.
  • Gestión del talento humano y su relación con la productividad.
  • Políticas públicas para el crecimiento y desarrollo económico
  • Casos de éxito en gestión eficiente y sostenible de costos.
  • Trabajo decente y derechos laborales
  • Emprendimiento y empleo juvenil